Los Modelos de negocio en los cibermedios

                                    


Nombre: Berenice Campechano Cruz
Matrícula: a273183
Nombre del curso: Periodismo digital
Nombre del profesor: Adrian Ventura Lares
Actividad:
4.4 Actividad integradora (ensayo)
Fecha: 09 de Septiembre del 2017
Bibliografía:










                                     Los modelos de negocio en los cibermedios


Bueno antes que nada hay que explicar que es esto,  esto se refiere principalmente a la forma de generación de ingresos del negocio en internet.
Ósea para poder tener una buena organización se debe de tener estos puntos indispensables, ya que sin un buen modelo no se podría llegar a nada definitivo como tener una visión que podríamos decir que se llega a calificar como tradicional ya que se debe de tener un seguimiento de cómo se ponen los informes dependiendo del interés público, claro está que siempre debe de haber un ingreso ya que no todo es fácil ni gratis, todo tiene un costo y este es otro de los puntos del modelo de negocios ya que el ingreso más fuerte para un cibermedio es la publicidad ya que es en la manera en la cual se dan a conocer solo que también hay que recordar que internet es un espacio social, y no es un espacio comercial ósea se puede hacer negocios en internet pero con hacer negocios con internet.

 Evolución histórica de los modelos de negocios en los cibermedios


Las empresas periodísticas extienden su negocio editorial en internet, dando respuesta al crecimiento que experimenta este nuevo mercado informativo. Por ello, dentro de los grandes grupos de comunicación se ha creado una unidad o área de negocio, que persigue explotar de manera coordinada el emergente mercado digital.   

Los cibermedios surgieron desde la época de 1980 teniendo sobre todo el teletexto que esto solo tenía muy poca duración para poder lo ver un poco antes de que surgiera esto ya existía la red que fue en 1969no funcionaba como hoy en día, pero si se sabía algo que los periódicos impresos se iban a ir confeccionando de manera electrónica, todos los medios pequeños o locales se hacen con medios manuales, de aquí se fue recreando una computadora muy grande que se le llamaba IBM. La posibilidad de juntar los ordenadores en la red fue otra gran oportunidad que se presento en el campo de la edición, no solo de periódicos, sino también alcanzo en los medios audiovisuales.
Los cibermedios tienden a tener diferentes etapas de evolución, según los investigadores abarcan desde una versión digital igual a la impresa hasta la portalización en la última etapa es cuando la presentación digital tiende a tener un perfil diferenciado a su medio tradicional es que es periódico impreso.
Los periódicos digitales han ampliado sus contenidos con la incorporación de los nuevos servicios que nos va ofreciendo este maravilloso mundo tecnológico, dominando la portalización de los medios. 

                      Economía de los cibermedios y su entorno competitivo


Todo esto se centra en el análisis de toda la competencia que hay con los nuevos modelos de distribución en internet y empresas que su modelo es monetizar pero todo esto agregados por terceras personas.
Toda fuente de ingreso sale gracias a la publicidad como lo decíamos en el primer punto el producto también depende de que empresa lo esté llevando ya que su marca es la que lo coloca en un estatus económico además de que  también por pago por contenido ya que muchas empresas se dan a conocer por diferentes medios y aquí es cuando sale a flote todo lo que es oferta y demanda es lo que genera el mercado y permite haber vendedores y compradores.
Toda economía se centra en la información como un sistema global de producción con sus respectivas leyes económicas.
Toda publicidad de cada empresa trata de crear un deseo y cumplir una satisfacción a cada uno de sus compradores al momento de obtener el servicio o producto que se le brinda.
El internet se diferencia de todos los medios que hay a diferencia de todos los medios de comunicación ya que tiene medios impresos como audiovisuales eso lo define como un sector con rasgos de funcionamiento. 
      

              Retos con los cuales se enfrenta en la actualidad el ciberperiodismo


Algunos de los retos que se pueden enfrentar en ciberperiodismo  son que el internet siempre estará en un modelo de transición experimentación y exploración ya que el internet va a ir mejorando con el tiempo siempre va en modo de cambio y es algo que nadie lo podrá llegar a detener por ser un medio con tanta información y que siempre está a nuestro alcance, claro que no siempre lo que nos pongan en la red en internet va a ser 100% de credibilidad ya que en todo se puede llegar a exagerar y poder llegar a publicar cosas que no son verdad al igual que otro de los retos importantes es que todo lo que se escriba en internet debe de tener una escritura adaptada a este medio. 

Un ejemplo práctico REAL sobre periodismo y rentabilidad web.

"The Wall Street Journal" Uno de los mejores periódicos tanto como impresos y digitales mas famosos del mundo

¿Cómo lo hizo? The Wall Street Journal logró 305.000 suscriptores digitales entre el 31 de marzo del 2016 y el 31 de marzo de 2017. Y en los primeros tres meses del año ya han logrado 308.000 nuevos lectores de pago. Las asombrosas cifras deben tener alguna explicación.
De acuerdo con CNN Money, Carla Zanoni, editora ejecutiva del desarrollo de la audiencia del WSJ, proporcionó información sobre la base abonados. El 79% es hombre, y el 88% está por encima de los 50 años y el 70% gana más de $ 100.000 al año. Más de nueve de cada diez lectores (92%) tiene educación universitaria.
Tras estos resultados, Zanoni aconsejó a los reporteros del diario centrarse en historias más cortas, pues una encuesta a los nuevos lectores reveló que ese tipo de noticias llamaba más su atención.  
CNN Money cita que las fuentes compararon el modelo con lo que está haciendo el servicio digital de noticias y análisis Axios, el cual ofrece información de política, negocios, tecnología y medios. Lo dirige Mike Allen.
“Ofrecemos una combinación de cobertura original y elegantemente narrada de las tendencias de los medios de comunicación, tecnología, negocios y la política con la experiencia, la voz y la brevedad inteligente en una plataforma móvil nueva e innovadora”, señala el sitio, tras precisar que está pensando en una audiencia con tiempo justo. En el manifiesto Axios, una especie de hoja de ruta, se llama la atención que muchos ahora ganan dinero vendiendo titulares falsos, controversias falsas e incluso noticias falsas.

https://www.youtube.com/watch?v=SYLH7Mbl3no
















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cibermedios

Empresas periodísticas tradicionales VS nuevo modelo del periodismo digital